


[CAS]Resultado de la campaña #MOVILízateporlaSelva, del programa educativo Raíces&Brotes del Instituto Jane Goodall, del grupo #laclasequevaacambiarelmundo.
Se han conseguido recoger 241 móviles para apadrinar 8 chimpancés, reciclar correctamente sus elementos contaminantes y recuperar coltán suficiente como para fabricar más de 100 móviles sin necesidad de tener que extraerlo de las minas (muchas de ellas ilegales, fuente de guerras, con trabajo infantil, deforestando la selva y matando chimpancés y gorilas).
Una campaña realizada dentro del proyecto «África. Mil historias»
[EUS]#laclasequevaacambiarelmundo taldeko, Jane Goodall Institutuko Raíces & Brotes hezkuntza-programaren #MOVILIzateporlaSelva kanpainaren emaitza.
241 mugikor jaso dira 8 txinpantze babesteko, elementu kutsatzaileak behar bezala birziklatzeko eta 100 mugikor baino gehiago egiteko adina koltan berreskuratzeko, meategietatik atera beharrik izan gabe (horietako asko legez kanpokoak dira, gerra-iturriak dira, haurren lanarekin, oihana deforestatzen dute eta txinpantzeak eta gorilak hiltzen dituzte).
« Afrika. Mila istorio » proiektuaren barruan egindako kanpaina.
[EUS]Gelan KUTSADURA proeiktuarekin gaudela eta, aukera ezin hobea izan dugu…Tafallako Begoña Lisón idazlearen bisitaz gozatu dugu! “Hugo, Naya y el medioambiente. Hugo ayuda a limpiar la playa” , liburua gelan irakurri ondoren berarekin honen inguruan hitz egin dugu, kutsaduraren inguruan hitz egin dugu eta Begoñari buruz gauza interesgarri asko ikasi ditugu!
Gainera bakoitzari sinatutako bi orri-markatzaile oparitu dizkigu!!Hona hemen bere webgunea, bertan bere liburu asko aurkituko dituzu! Sartu eta disfrutatu!
[CAS]Siendo LA CONTAMINACIÓN nuestro proyecto de clase, hemos tenido una oportunidad inmejorable… ¡Hemos disfrutado de la visita de la escritora de Tafalla, Begoña Lisón!
Después de leer en clase el libro “Hugo, Naya y el medioambiente. Hugo ayuda a limpiar la playa“, hemos hablado con ella sobre esto. También hemos hablado sobre la contaminación y hemos aprendido muchas cosas interesantes sobre Begoña. Además, cada uno y cada una nos llevamos dos marca-páginas firmados por ella
Aquí tenéis su página web, donde encontraréis muchos de sus libros.
¡Entra y disfruta!
[CAS]Los grupos de 1.º de Educación Primaria de los Modelos A y G hemos entrenado a fútbol con las jugadoras de Osasuna B.
¡Ha sido una actividad muy interesante!
Antes de jugar es necesario preparar las articulaciones y los músculos.
Hemos aprendido a hacer pases y parar el balón antes de tirar a la portería.
Y hemos terminado con un partido muy emotivo y nada competitivo: ya sabíamos que lo importante no es ganar, pero hoy lo hemos vivenciado en equipo.
¡Laura Goñi, María Mendaza, Lydia Ezponda y Nerea Nagore, muchisimas gracias!
[ENG]1st Primary students (A and G models) have joined Osasuna B’s women players in a training sesión.
It has been a very interesting event.
Before playing, it is necessary to prepare both, joints and muscles.
They have shown us to pass the ball and stop it before kicking it to the goal.
We have completed the activity with a non-competitive exciting match. We already know that in sport, it is not so important winning and we have experienced it in team.
Laura Goñi, María Mendaza, Lydia Exponda and Nerea Nagore, thanks a lot!
[EUS]A eta G ereduetako Lehen Hezkuntzako lehen mailako taldeok Osasuna B-ko jokalariekin entrenatu dugu futbolean.
Oso jarduera interesgarria izan da!
Jokatu aurretik, artikulazioak eta muskuluak prestatu behar dira.
Paseak egiten eta baloia gelditzen ikasi dugu, atera bota aurretik.
Eta partida oso hunkigarria izan da eta ez da batere lehiakorra: bagenekien garrantzitsuena ez dela irabaztea, baina gaur taldean bizi izan dugu.
Laura Goñi, Maria Mendaza, Lydia Ezponda eta Nerea Nagore, eskerrik asko!
[CAS]Las clases de Sexto han realizado un interesante trabajo colaborativo en torno a la Exposición de Fundación Fabre, que ha estado en el colegio durante la semana del 8 de marzo de 2022, unido al proyecto «África. Mil historias» y con el objetivo de dar a conocer los ODS al resto de las clases de la escuela.
En el vídeo se resume parte del trabajo colaborativo (previamente la clase tuvo que conocer y profundizar sobre la exposición y los ya conocidos ODS), en el que se comienza con una primera explicación de la Exposición y se plantea la actividad a realizar; el alumnado invitado va descubriendo los diferentes ODS a través de las explicaciones que le da el alumnado de Sexto y posteriormente realiza un dibujo sobre el objetivo que más le ha llamado la atención. El proyecto se termina con la visita de Sexto a las clases de Primero para que les enseñen las producciones realizadas y ayudar a terminarlas, cerrando el círculo perfecto del trabajo colaborativo.
Una gran experiencia que va a dar pie a más trabajos internivelares.
[EUS]Seigarren mailako klaseek elkarlan interesgarria egin dute Fabre Fundazioaren Erakusketaren inguruan. Erakusketa hori ikastetxean egon da 2022ko martxoaren 8ko astean, «Afrika. Mila istorio», eta eskolako gainerako eskolei GJHak ezagutarazteko helburuarekin.
Bideoan elkarlanaren zati bat laburbiltzen da (aldez aurretik klaseak azalpenaren eta dagoeneko ezagunak diren GJHen berri izan eta sakondu behar izan zuen). Lan horretan, Erakusketaren lehen azalpen batekin hasten da eta egin beharreko jarduera planteatzen da; ikasle gonbidatuak seigarren mailako ikasleek emandako azalpenen bidez GJHak ezagutzen joaten dira, eta, ondoren, arreta gehien erakarri dion helburuari buruzko marrazki bat egiten du. Proiektua amaitzeko, seigarren mailako ikasleek Lehen Hezkuntzako lehenengo mailako klaseak bisitatzen dituzte, egindako ekoizpenak erakuts diezazkieten eta amaitzen lagun diezaieten, elkarlanaren zirkulu bikaina itxiz.
Esperientzia handi horrek maila arteko lan gehiago egiteko aukera emango du.